jueves, 5 de abril de 2018

T18 Fotógrafos en el arte (Ouka Leele)

Ouka Leele 

 Bárbara Allende Gil de Biedma, más conocida por su nombre artístico Ouka Leele (Madrid, 29 de junio de 1957), es una artista, pintora, poetisa y fotógrafa española.




Considera la fotografía como poesía visual, un lenguaje con el que poder hablar sin palabras

Residió en Barcelona, Madrid o Nueva York desde su juventud. Su obra se ha expuesto en ciudades como ParísLondresTokioRoma, Buenos Aires, Colonia o Nueva York, entre otras. En 2005, le fue concedido el Premio Nacional de FotografíaDetuvo el tráfico de la Plaza de la Cibeles, en Madrid, con el fin de realizar la reconocida fotografía Rappelle-toi Bárbara.



Ha sido retratada por el director de cine Rafael Gordon en la película La mirada de Ouka Leele, nominada a los Goya en 2010 y que transcurre en gran parte en Ceutí (Murcia).
















Elección de una obra representativa de su estilo.



He elegido esta foto ya que era la que más sencilla me parecía a la hora de imitarla ya que no tenía que emplear dando photoshop.
Esta imagen juega con los colores, no tenía tantos tomates por lo que puse naranjas y mandarinas, aunque en la foto autentica juega más con el color rojo haciendo a su vez diferentes contrastes.


              FOTOGRAFÍA A ELEGIR PARA ANALIZAR:

RAPPELLE TOI, BÁRBARA! (1987)



Análisis técnico y descriptivo:
  • Técnica: fotografía en blanco y negro pintada a mano con acuarela. 
  • Soporte: fotografía sobre aluminio bajo metacrilato.
  • Dimensiones: 126 cm de alto x 178 cm de ancho.
     La escena presenta un espacio en el que se combina el dinamismo y la presencia física del paisaje urbano con un ambiente mucho más natural.
    Al tratarse de una técnica mixta, apreciamos en la obra de Ouka Leele una fusión de recursos artísticos que aluden tanto a la fotografía como a la imagen pictórica tradicional. Entre estos recursos podemos remarcar la utilización de la línea con sentido dibujístico, creando figuras con contornos muy marcados. En este sentido, la forma y los volúmenes de las figuras adquieren una cualidad casi escultórica.
La fotografía mantiene una textura suave y no excesivamente brillante en la que el contraste entre los colores es poco significativo en comparación con otras obras de la artista. En cuanto a la composición, la artista ha tratado de proporcionar dinamismo a la escena por medio del tráfico de la ciudad
 La perspectiva desde donde fue tomada la fotografía se sitúa en un plano alto, ya que la artista se encontraba subida a una grúa en la cual dirigía las actitudes de los personajes. El encuadre elegido respondía en parte a las necesidades del encargo, ya que tenía que sobresalir su carácter narrativo, era preciso que fuera un formato apaisado, en el que la artista recorta deliberadamente los elementos. Finalmente en cuanto a la iluminación de la escena, al tratarse de una fotografía pintada con acuarela, la artista dota de más importancia al color para poner de manifiesto los claroscuros y distintas tonalidades que el propio enfoque e iluminación artificial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario